El yoga (del sánscritoioga) se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado:
la unión del alma individual con la divinidad (Brahman, Shivá, Kalí, etc.), entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional;
la percepción de que el yo es espiritual y no material, entre los que tienen una postura espiritualista;
el bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica)
Empezamos con 60 abdominales divididas en dos series.
Pasos para hacer las abdominales
Paso1 Dobla las rodillas y coloca las puntas de los pies y los talones de forma plana, bien apoyados en el suelo.
Paso 2 Pon tus mano delante de los hombros, así tus brazos estarán cruzados sobre tu pecho o detrás de la cabeza.
Paso 3 Tensa tus músculos abdominales con suavidad acercando el ombligo a tu columna.
Paso 4 Manteniendo los talones en el suelo plano y los dedos de los pies bien apoyados en este, lentamente y con cuidado eleva la cabeza primero, seguido del omóplato.Centratus ojos en las rodillas flexionadas mientras mantienes todos los músculos abdominales contraídos. Levanta el torso hasta que consigas un ángulo de 90 grados o cuando tus codos estén o pasen las rodillas.
Paso 5 Mantén esa posición por un segundo.
Paso 6 hacer repeticiones. Estaciòn 2 Flexiones Hacemos 3 series de 10 flexiones Pasos para hacer las flexiones
Paso 1 Nos acostamos boca abajo con las plantas de las manos en el suelo.
Paso2 Intentamos subir con la fuerza de los hombors y pectoralesñ
Paso 3 No subir el culo.
Estacion 3
Oblicuos y serratos Nos acostamos boca arriba con las piernas e alto y intentamos abrirlas hacia la dereche e izquierda Estacion 4
Cojemos una bola medicinal y giramos el tronco
Estacion 5 Nos colocamos como las abodominales pero subimos y nos mantemos quietos hay Estacion 6 cojemos un banco y nos sentamos, despues nos levantamos, hacemos repeticiones. Estacion 7 Corremos 30 minutos. Estacion 8 Estiramos
Estiramientos.
Estiramiento de deltoides Si se desplaza la escupala se estira tambien los musculos del
manguito rotador.
Estiramiento de muñeca Se ha de realizar estiramiento tanto en flexion como en extension
ADUCTORES
Para estirar los aductores, siéntate en el suelo, abre y extiende las piernas en forma de “V”, separando los pies y sujetándolos con las manos, también en extensión, para involucrar más grupos musculares. Haz clic para ver este estiramiento y sus variantes.
26/26 ref58
15 segundos cada pierna
1.
Gemelos Atrasa una pierna y adelanta la cadera.
2. Cintilla iliotibial e
isquiotibilaes
Piernas cruzadas y pies en paralelo. Flexiona el cuerpo
hacia delante y baja suavemente
3. Isquiotibiales Es
importante que mantengas una ligera flexión de rodillas. Olvídate del clásico
movimiento con las rodillas bloquedas.
4. Peroneo
lateral
Aproxima una pierna a
tu pecho, basculando le pie con la ayuda de tus manos para inclinar la planta
hacia ti.
5. Cuádriceps
No te olvides de
cambiar de pierna. Para acentuar el estiramiento echa hacia atrás la
espalda.
Tumbado boca arriba, flexionar las piernas y apoyar los pies planos en el suelo.
Entrelazar las manos por detrás de la cabeza.
Tirar de la cabeza, dirigiendo la barbilla hacia el pecho. La espalda no pierde el contacto con el suelo.
De pie entrelazar las manos por detrás de la cabeza.
Tirar de la cabeza dirigiendo la barbilla hacia el pecho.
Sentado en una silla, dejar caer un brazo a lo largo del cuerpo (no subir el hombro de este brazo durante el estiramiento).
Coger la cabeza con la otra mano y tirar de ella.
De pie, colocar un brazo por detrás de la espalda y cogerlo con la otra mano a la altura del codo.
Inclinar la cabeza en dirección al hombro del lado contrario.
De pie o sentado, girar la cabeza hacia un lado, sin girar el tronco.