jueves, 19 de febrero de 2015



La expresión corporal
La Expresión Corporal es una disciplina que trabaja con el lenguaje del cuerpo, que es el movimiento. La Expresión Corporal revaloriza el cuerpo que somos, permitiendo que se haga presente, se exprese y se comunique.

Patricia Stokoe, precursora de la Expresión Corporal en America Latina, la definió con estas palabras:

“ La Danza de cada persona, según su propia manera de ser, de moverse, crear y decir con su cuerpo”

“ Creemos que para descubrir como tú eres, no tienes que copiarme a mí, sino encontrarte a ti”...

La Expresión Corporal propone que cada persona recupere el placer del movimiento y encuentre su propio lenguaje para moverse y crear en un clima de libertad, que constituye un reto y promueve la superación de estereotipos y la formación integral de la persona.

Se crea un clima de libertad y de respeto, sin juicios ni etiquetas, para permitir el libre fluído del movimiento.

practicamente algunas de las actividades que se realizan son :

- Improvisaciones con música variada y en silencio
- Distintas exploraciones en movimiento y masaje para desarrollar la conciencia corporal
- Trabajo creativo con materiales de las Artes Plásticas y con la palabra
- Reflexiones grupales sobre la vivencia

se propone:

- Un acercamiento al cuerpo y a las posibilidades de expresión de manera lúdica y placentera.
- Un camino de aprendizaje en grupo, de intercambio y enriquecimiento, que respeta el tiempo de crecimiento personal.
- La posibilidad de transitar un tiempo distinto en donde se pueda saborear el encuentro con el propio cuerpo y con los otros.
- Abrir el caudal del movimiento expresivo y descubrir la propia manera de danzar
- Un aprendizaje vivencial, que es base para la reflexión, la generación de preguntas y una construcción conjunta del conocimiento.

Son muchos los objetivos que podemos desarrollar, pero destacaremos los más importantes:
  • Aceptación de nuestras posibilidades y limitaciones; aceptar la realidad.
  • Desarrollo de la espontaneidad, y desinhibición.
  • Desarrollo de la creatividad, dando rienda suelta a la imaginación e ideas de cada uno.
  • Mejora y disfrute de las relaciones interpersonales que se producen en el desarrollo de las actividades.
  • Conocer y asimilar diferentes formas de comunicarnos.
  • Comprender mejor los diferentes códigos de comunicación.
  • Mejorar nuestra capacidad expresiva a través del lenguaje no verbal.
  • Fomento de la interiorización y actitud reflexiva.
  • Desarrollo de la cooperación y la confianza en los demás.


Actividades sin material:
JUEGOS de RELAJACIÓN INICIAL o FINAL.

Por PAREJAS

1- Nos "quitamos el polvo" con las manos. Se trata de quitar el polvo del compañero y después limpiarlo con delicadeza sin olvidarnos de ninguna parte de su cuerpo. Añadiremos jabón (imaginario), agua y después aclaramos, etc..

2- Hacemos masajes energéticos. A partir de masajes por el cuerpo del compañero intentamos sacar su energia i jugar con ella.

3- Jugamos con la cara del compañero haciendo muecas con las manos.

4- Nos descalzamos y jugamos con los masajes en los pies. Masajeamos entre cada dedo, planta del pie, etc..

5- Masajes con pelota. Con una pelota pequeña haremos masajes encontrando las formas del cuerpo del compañero. Recorremos todo el cuerpo.

6- Vamos caminando por el espacio y nos saludamos, nos damos la mano y después nos despedimos.

7- Vamos caminando por el espacio y cuando nos encontramos con alguien hacemos como si nos haciera mucha ilusión y nos abrazamos, hace muchos años que no nos veíamos.


CADENA de GESTOS y GRITOS

1- En un círculo un alumno empieza haciendo un gesto que el resto del grupo, por orden, repetirá. Después hará lo mismo la persona que les toque, así, al final cada uno habrá creado un gesto para todo el grupo.

2- Ahora pasaremos un gesto al de nuestro lado y este hará uno de diferente hasta que se de la vuelta y cada uno haya inventado uno de nuevo. Se tienen que crear gestos con rapidez si queremos trabajar la improvisación.

3- Ahora lo haremos con sonido, se tiene que hacer gesto y sonido a la vez. Se tiene que exagerar el gesto y sonido para perder la vergüenza.


BOLA ENERGÉTICA.

En círculo nos pasamos una bola imaginaria que pesa mucho. Se tienen que hacer gestos como si la bola pesara mucho.
 
Con material:

MANOS PINTADAS
Con diferents platos llenos de pintura nos pintamos las manos de distintos colores a nuestro gusto. Después con un teatro improvisado haremos pequeñas representaciones.

PIES EXPRESIVOS

Sobre una superfície muy grande papel caminaremos descalzos mojando los pies en pintura de distintos colores. Crearemos un gran mural muy interesante.

MÀSCARAS

A partir de diferente material por la sala: papeles, cartones, tijeras, cinta adhesiva, cordeles, etc... nos haremos nuestras propias máscaras, cada uno con el material que quiera y haciendo lo que quiera. Una vez hechas caminaremos por el espacio al ritmo de la música. También nos cambiaremos las máscaras y jugaremos con ellas. Como se aprecia en la foto tendremos distinto material para tocar y experimentar.

ORQUESTRA

Con diferentes instrumentos y objetos simples crearemos nuestra orquestra con mucha imaginación. Será una orquestra móvil porque bailaremos a la vez. Nos iremos cambiando los objetos con los demás e intentaremos buscar nuevos sonidos.
CAMBIOS DE MÚSICA
Es un juego simple en el cual se cambia de música a menudo para que los almnos caminen y bailen experimentando el ritmo.