viernes, 24 de enero de 2014


ACROSPORT

¿Que es el acrosport?
  • EL acrosport es un deporte acrobático-coreográfico donde se integra tres elementos fundamentales:
    • Formación de figuras o pirámides corporales.
    • Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones de una figura a otras.
    • Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico.
¿Que diferencia hay entre figuras corporales y piramides humanas?
La piramide humana es una construcción gimnastica la cual una serie de personas forma un triangulo de esta forma, se puede realizar arrodillado uno sobre otro o para sobre los hombros de quien sujeta mientras las figuras corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos
encima de otros.
Piramide humana:




Figuras corporales:
















Diferentes tipos de agarres:
Preseas de manos 


Presa mano a mano


Presa de pinza


Presa mano-muñeca


Presa brazo-brazo


Entrelazado de muñecas y manos.



Presa mano-pie





Los tres roles en acrosport
Roles dentro de un grupo de Acrosport:Uno de los elementos de esta estructura son los status que aparecen dentro del grupo y
que delimitan los diferentes roles que aparecen.






Portador



Debe adoptar diferentes posturas y mantenerlas estables sin desplazarse y
soportando las acciones que el ágil realice apoyándose en él.



Es el soporte del ágil y la base de la pirámide.


Esta encargado de reequilibrar el conjunto de la pirámide para eso debe
estar atento a sus compañeros y coordinar sus acciones con los mismos.


Ágil



Trepa sobre el portador para adoptar una postura estable, estática,
estética y encima del portador.



Acepta que el portador tiene la responsabilidad de reequilibrar la
pirámide.



Cuando se construye una pirámide de más de dos pisos aparecen elementos intermedios
entre su base y la cima de la misma que asumen al mismo tiempo las características de
los dos roles anteriores constituyendo un nuevo rol: portor-ágil



Ayudante



Permanece atento a las acciones del portor y del ágil actuando
rapidamente cuando uno de los dos tenga dificultades para mantener la
pirámide.
Puede servir de apoyo al portor para ayudarle a mantener su postura


Puede servir de apoyo al ágil mientras trepa por el portor, para ayudarle a
adoptar su postura o para ayudarle a mantenerla


Recoge al ágil en caso de caída.



Observador



Observa el trabajo de los demás y proporciona información pertinente
sobre el mismo actuando como feedback externo.

NORMAS DE SEGURIDAD. ACROSPORT

Para disfrutar con total garantía del acrosport, ten en cuenta las siguientes consideraciones:
  • Cada componenete debe saber cuál es su función en cada momento: porteador, ágil , ayudante.
  • Las bases y los porteadores deberán conseguir una buena estabilidad para poder soportar el peso y ofrecer seguridad a los compañeros y compañeras.
  • Has de hacer siempre las ayudas necesarias en las habilidades gimnásticas, practicando previamente el número y tipo de ayudas.
  • Todas tus acciones deben estar acompañadas de comunicación con la pareja o el grupo, para evitar lesiones y que todo salga correctamente.
  • En caso de inseguridad se debe solicitar ayuda a un compañero o compañera.
  • Antes de subir sobre las bases:
  • Comprueba si estas son estables.
    • Observa en qué zona vas a realizar el apoyo.
    • Analiza cómo y por dónde subir.
    • Avisa a las bases de que nos disponemos a subir.
    • Durante la subida o el equilibrio cebes avisar si algo va mal.
  • MONTAJE: Se debe hacer de forma coordinada, asistido por los ayudantes, desde el centro hacia los extremos, y desde la parte inferior hacia la superior
  • DESMONTAJE: Ha de hacerse de forma coordinada, y de forma inversa al montaje.
  • La base debe ser una superficie blanda o acolchada.




Fases de realización de una piramide
1ª Fase.- Construcción de la pirámide: Los portores irán formando la base,
adoptando las posturas elegidas en la posición más firme posible. Los alumnos que
vayan a ocupar la parte más elevada irán trepando manteniéndose lo más pegado
posible a la base, con la cabeza erguida y ejerciendo una fuerza de presión hacia
abajo, evitando en todo momento empujar hacia fuera en dirección lateral. La
pirámide se forma de dentro a fuera y de abajo a arriba.

 2ª Fase.- Estabilización: Una vez conseguida la pirámide, esta deberá mantenerse
durante tres segundos. Si la distribución del peso es correcta, la pirámide se
mantendrá. Si es necesario, deberán realizarse las correcciones de posición
oportunas para corregir los desequilibrios que se produzcan..

 3ª Fase.- Desenlace: Este debe realizarse siempre en sentido inverso a la primera
fase, siendo los ágiles los que deben ir bajando hacia delante o de forma lateral. Los
portores o los ayudantes ayudarán en la recepción, sujetando por la cintura y
espalda al ágil, que tendrá siempre en cuenta las pautas sobre la recepción en el
suelo que se explican a continuación:

1º- El contacto con el suelo debe hacerse siempre con los pies
ligeramente abiertos hacia afuera para aumentar la base del
equilibrio. Al bajar, hacerlo siempre por delante.
2º- Los ágiles tras perder el equilibrio, deberán intentar caer
siempre sobre los pies. Flexionando las rodillas para
absorber el impacto.
3º- La columna debe mantenerse recta, brazos abiertos hacia los
lados y tronco inclinado adelante.
4º- Los portores deben permanecer en sus posiciones para que
los ágiles caigan en lugares libres con seguridad.
5º- El que se caiga no deberá agarrar a otro compañero mientras
cae.